Nuevo esquema dee pago electrónico de pedimentos.
Â
A partir del 15 de junio de 2018, se implementará un NUEVO ESQUEMA DE PAGO DE IMPUESTOS AL COMERCIO EXTERIOR; para el pago de pedimentos, el formulario múltiple de pago para comercio exterior y el excedente de franquicia de pasajeros, que deberá realizarse mediante línea de captura o depósito referenciado. Con esta disposición se elimina el esquema actual de pago de pedimentos a través de cuenta PECA (Pago Electrónico Centralizado Aduanal)
Este es un proyecto que lanzará la Tesorería de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria y la Administración General de Aduanas.
Las implicaciones de este nuevo esquema son:
Â
1. Los pedimentos deberán pagarse electrónicamente mediante línea de captura por los canales que cada institución bancaria establezca, de la misma forma como hoy se pagan los impuestos federales.
2. Los canales electrónicos para el pago de líneas de captura que los bancos han establecido son:
• Internet (portal de la institución bancaria).
• Ventanilla de institución bancaria.
• Tarjeta Bancaria en terminal punto de venta TPV.
• Banca móvil.
3. El pago de la línea de captura podrá hacerla el importador o la agencia aduanal con su cuenta bancaria.
4. El esquema de pago por línea de captura, incorpora a los siguientes bancos: Bancomer, Banamex, Banorte, HSBC, Banjercito, Santander, Banbajio, Monex, Banco Azteca, Inbursa, Scotiabank, Intercam, banco Sabadell, Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ.
5. El archivo .ERR que el SAT regresa en respuesta a la Validación electrónica de datos del pedimento, contiene los errores de validación encontrados, o línea de captura y monto total a pagar de validación.
La línea de captura actuará como “código de aceptación†que se imprime el pedimento al lado del código de barras.
6. Nuestro sistema de captura de pedimentos CASA-CSAAIwin se actualizará para:
• Tomar la línea de captura del archivo ERR.
• Validar el monto total a pagar.
• Guardar en base de datos la línea de captura.
• Habilitar nueva opción donde se capture la fecha, monto, canal y banco donde se haya efectuado el pago de la línea de captura.
• Adecuar el formato de impresión del pedimento conforme las especificaciones del anexo 22 que están por publicarse en Diario Oficial de la Federación.
7. Los cambios al formato del pedimento incorporan la impresión de un código QR que contendrá una liga para consultar la certificación del pago.
8. La línea de captura asociada a un pedimento tendrá vigencia de un solo día, correspondiente a la fecha de pago indicada en el archivo de validación, si no es usada ese día el validador la borrará para que sea usada.
Al eliminar la firma de validación del pedimento, también se eliminará su línea de captura asociada.
9. En días próximos se publicarán las Reglas Generales de Comercio Exterior donde se detalla el alcance de estos cambios.
10. Desaparecerá el concepto “CTN Contraprestación†que actualmente se declara en el cuadro de contribuciones del pedimento; La contraprestación ahora deberá ser facturada y cobrada por cada prevalidador, esto porque la línea de captura no incluye este concepto en el monto a pagar.
Por lo que nosotros como Agencia Aduanal manejaremos el pago al prevalidador como gasto por cuenta del cliente.
En cuanto contemos con más información, se la haremos de su debido conocimiento.
Â
DIRECCIÓN JURÍDICA